La información de la que se dispone en la actualidad sobre los efectos de los nanomateriales en la salud humana es muy limitada para la mayoría de los nanomateriales, y al no comportarse como el mismo material en su escala micro o macrométrica, sus efectos no se pueden extrapolar a la escala nanométrica, por esta razón es muy importante seguir investigando para ampliar el conocimiento en este sentido.
Pero no se debe tener miedo a los nanomateriales ya que el 90% son de origen natural originados por la actividad volcánica, los incendios y el polen.
Desde el punto de vista normativo no existe una regulación específica para su uso ni a nivel europeo ni internacional, aunque sí existen recomendaciones y manuales para el uso de nanomateriales. Actualmente, se aplica la normativa de prevención de riesgos laborales en materias de protección de la salud y de la seguridad de los trabajadores contra riesgos de agentes químicos, y el reglamento europeo relativo al registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH) sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (conocido como reglamento CLP).
Desde Phi4tech uno de los principales objetivos es la formación continua de nuestros trabajadores, lo cual nos hace muy competitivos y nos permite dar a nuestros clientes las mejores soluciones del mercado. Todo ello acompañado de exhaustivos controles de producción y calidad, lo que garantiza tanto la seguridad de nuestros trabajadores como el cumplimiento de las legislaciones presentes y futuras más restrictivas.